1. Introducción: de modelos conversacionales a agentes autónomos
La evolución de los modelos de lenguaje ha sido vertiginosa. Desde sistemas de generación de texto básicos hasta asistentes conversacionales como ChatGPT, Claude o Gemini, los usuarios han experimentado un salto cualitativo en la forma en que interactúan con la tecnología. Sin embargo, la aparición de los ChatGPT Agents (también llamados IA Agéntica, custom agents o IAs autónomas) marca un punto de inflexión: ya no hablamos solo de modelos que responden, sino de agentes que actúan.
Un ChatGPT Agent no es solo un “modelo con instrucciones”, sino una entidad operativa capaz de cumplir tareas de manera autónoma, accediendo a herramientas, navegando flujos, conectándose con APIs y ejecutando decisiones bajo supervisión. Son el equivalente de tener un asistente digital personalizado que piensa, decide y opera por ti, sin tener que guiar cada paso manualmente.
En entornos empresariales, esto abre una vía completamente nueva para la automatización, la productividad avanzada y, especialmente, para procesos como la expansión internacional, donde el tiempo, la multilingüidad y la toma de decisiones contextualizada son críticos.

2. ¿Qué funcionalidades diferenciales aporta Chat GPT Agent?
En realidad, el lanzamiento de Chat GPT Agent responde a la evolución natural y a la fusión de las funcionalidades Operator , que permite a los usuarios interactuar con interfaces complejas, como hojas de cálculo o herramientas internas, mediante lenguaje natural, automatizando tareas y consultas con precisión y Deep Research, que permite realizar investigaciones exhaustivas en la web, sintetizando fuentes confiables para responder preguntas complejas o muy especializadas con información actualizada.
A diferencia del uso tradicional de ChatGPT (modelo + prompt), Chat GPT Agent introduce cinco funcionalidades clave:
a) Persistencia de instrucciones y memoria contextual
Los agentes retienen objetivos, preferencias, herramientas asignadas y resultados previos, lo que permite continuidad en tareas complejas (por ejemplo, seguimiento de leads, análisis de documentos, organización de una agenda o compilación de informes). Sin memoria sería imposible evolucionar y aprender de la interacción con el usuario.
b) Capacidad de actuar con herramientas externas
Los agentes pueden integrarse con funciones como:
- Navegador web para buscar información.
- Código (Python, SQL).
- APIs personalizadas.
- Herramientas externas como Zapier, Make, Notion, Gmail, etc.
c) Gestión de flujos y toma de decisiones
Pueden encadenar acciones, aplicar lógica condicional y actuar con autonomía, evaluando escenarios según reglas previamente definidas, labor clave en su entrenamiento y aspecto que necesariamente debe ser definido por un humano.
d) Entrenamiento ligero personalizado
El usuario puede “instruir” al agente con documentos, datos, ejemplos o instrucciones estructuradas. Esto permite crear agentes expertos en una tarea o dominio específico que persiga un objetivo definido.
e) Iteraciones continuas y bucles automáticos.
Pueden iterar sin intervención humana, buscando mejorar resultados hasta alcanzar un objetivo definido (por ejemplo, contactar a X leads válidos o generar N versiones de una ficha optimizada).
3. Casos de uso para usuarios y empresas.
Casos de uso para usuarios finales
- Planificador de viajes: compara vuelos, hoteles, redacta itinerarios, y genera reservas.
- Gestor de tareas domésticas: te recuerda citas, busca recetas, redacta emails o te notifica cambios meteorológicos.
- Asistente educativo: organiza estudios, crea tests personalizados, corrige ejercicios y genera resúmenes de libros o vídeos.
- Productividad personal: toma notas, organiza calendarios, clasifica correos, interactúa con Google Docs o Notion.
Casos de uso para empresas en general (marketing, ventas, finanzas, RRHH)
- Ventas y marketing
- Agentes que generan y cualifican leads automáticamente desde LinkedIn o bases de datos.
- Redacción automatizada de fichas de producto multilingües para marketplaces.
- Test A/B automático de copies y anuncios en redes.
- Recursos humanos
- Filtrado y análisis de currículums.
- Redacción de descripciones de puesto y publicación automática.
- Gestión de onboarding, encuestas internas y clima laboral.
- Atención al cliente
- Gestión multicanal de tickets y respuestas personalizadas con historial.
- Derivación automática a agentes humanos con resúmenes contextuales.
- Finanzas y legal
- Análisis automático de facturas, presupuestos y contratos.
- Detección de errores contables o vencimientos.
- Preparación de documentación fiscal o laboral.
- Inteligencia competitiva
- Scrapeo de precios, noticias y productos de la competencia.
- Monitoreo de tendencias de búsqueda, mercado o reseñas
Casos de uso específicos para estrategias de exportación e internacionalización
A. Localización de fichas de producto para marketplaces internacionales
- Traducción y adaptación cultural de títulos, descripciones y atributos.
- Identificación de palabras clave relevantes por país.
- Redacción SEO multilingüe optimizada para Amazon, Alibaba, Faire, etc.
Ejemplo: un agente traduce y adapta una ficha para Francia, Alemania e Italia en segundos.
B. Captación de distribuidores o compradores B2B en mercados clave
- Integración con PhantomBuster para extraer leads desde LinkedIn, Google Maps o Instagram.
- Clasificación y enriquecimiento automático de esos leads.
- Redacción de emails comerciales en distintos idiomas con enfoque por país.
Ejemplo: un agente identifica 100 distribuidores en Chile y redacta emails diferenciados por segmento.
C. Automatización de documentación para comercio exterior
- Generación automática de modelos como facturas proforma, packing lists, EUR.1, certificados.
- Traducción de contratos o condiciones logísticas.
- Verificación automática de requisitos legales por país.
Ejemplo: un agente genera en minutos la documentación necesaria para exportar aceite a Francia.
D. Soporte para ferias o agendas comerciales internacionales
- Preparación de argumentarios multilingües.
- Creación de fichas resumen por país con insights relevantes.
- Generación de agendas y seguimiento posterior (emails, propuestas, recordatorios).
Ejemplo: un agente prepara el argumentario en francés y alemán para una feria sectorial en París.
E. Inteligencia competitiva y análisis internacional
- Scraping y análisis de productos en Amazon u otros canales internacionales.
- Identificación de precios, etiquetas, volumen de reviews, imágenes y branding.
- Generación de informes automáticos en Excel o PDF para decisión comercial.
Ejemplo: un agente compara 10 aceites de oliva premium en Amazon Italia y detecta oportunidades.
4. Costes, requisitos y limitaciones actuales.
¿Cuanto cuesta?
Por ahora, los ChatGPT Agents están disponibles para usuarios de ChatGPT Plus (20 $/mes), con acceso al modelo GPT-4o. Crear agentes personalizados está incluido en ese precio.
Para empresas, OpenAI ofrece ChatGPT Team y ChatGPT Enterprise, con:
- Control multiusuario.
- Mayor privacidad y acceso a herramientas internas.
- Implementaciones con datos corporativos.
Limitaciones actuales
- No están disponibles para usuarios gratuitos.
- Algunas acciones requieren integración externa vía API o servicios como Zapier.
- La autonomía total aún requiere supervisión humana en la mayoría de los casos.
5. ¿Cuando estará disponible en España?
Cómo no, el lanzamiento de la pasada semana ha sido en USA, aunque a están disponibles para todos los usuarios de ChatGPT Plus en España funcionalidades como:
- Usar Agentes Públicos desde «Explorar GPTs», que te permite usar agentes ya desarrollados para tareas concretas.
- Crear tus propios agentes con instrucciones, datos y herramientas.
- Compartir personalizados creados por los propios usuarios o empresas.
Lo que aún no está disponible:
- Modo autónomo 100% (bacground agents que actúan sin prompt)
- Conexiones nativas continuas a sistemas empresariales (ERP, CRM, correo, etc.) sin herramientas intermedias
Se espera su despliegue a lo largo de finales de 2025 y 2026, junto con nuevas funcionalidades que permitirán a los agentes operar en segundo plano con mayor autonomía, y posiblemente actuar por objetivos, no solo por instrucciones.
6. Conclusión
ChatGPT Agent marca un nuevo paradigma: asistentes que ya no solo responden, sino ejecutan procesos completos, con continuidad y lógica, en nombre del usuario o de la empresa. La competencia en este segmento es abundante y creciente, desde el pionero chino Manus hasta un nutrido grupo de «sospechosos habituales».

En el contexto de la internacionalización y exportación, estos agentes suponen una revolución: permiten a cualquier pyme operar como si tuviera un equipo multilingüe de asistentes, analistas y gestores de documentación. En pocos clics, pueden detectar oportunidades, redactar fichas, contactar distribuidores y generar documentación adaptada a cada país.
Para las empresas que buscan eficiencia, escalabilidad y expansión, los ChatGPT Agents no son solo una herramienta más: son el nuevo estándar. Y pasarán de utilizar la la IA como Asistente a como Trabajador.